Monóxido de carbono: el enemigo invisible que podés prevenir en casa

En AMASALUD/OSSACRA sabemos que en los días más fríos del año, todos buscamos un espacio cálido y seguro para compartir en familia. Pero si usás artefactos que funcionan a gas, es importante que tomes recaudos para evitar accidentes.

Uno de ellos es la intoxicación por monóxido de carbono, un gas que no se ve ni se huele, pero que puede tener consecuencias graves si se acumula en el ambiente.

🧊 En invierno, más calefacción = más riesgo (si no se usa bien)

Durante el invierno, aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono debido al mayor uso de estufas, calefactores, cocinas y otros equipos que queman gas, leña o carbón. Cuando estos artefactos no funcionan correctamente o se usan en ambientes mal ventilados, pueden liberar este gas sin que te des cuenta.

💥 ¿Qué artefactos pueden generar monóxido de carbono?

  • Estufas a gas (especialmente las que no tienen tiro balanceado)
  • Calefones y termotanques
  • Cocinas u hornos a gas
  • Braseros o salamandras
  • Generadores eléctricos a combustible
  • Chimeneas a leña
  • Automóviles en marcha en espacios cerrados

El riesgo aumenta si estos equipos no tienen mantenimiento, están instalados en lugares inadecuados o funcionan sin ventilación adecuada.

🚨 ¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono?

El monóxido de carbono entra al cuerpo por los pulmones y se une a la sangre más fácilmente que el oxígeno, desplazándolo y reduciendo el aporte de oxígeno a los órganos vitales.

Síntomas más frecuentes:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas o vómitos
  • Cansancio o debilidad
  • Zumbido en los oídos
  • Visión borrosa
  • Confusión o desorientación
  • Pérdida de conocimiento

🧠 En niños, personas mayores y embarazadas, los efectos pueden ser más rápidos y graves.

¿Cómo afecta el monóxido de carbono al cuerpo?.

Cuando respiras monóxido de carbono , este gas entra a los pulmones y pasa a la sangre. Allí, se une con una proteína llamada hemoglobina, que es la encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia todo el cuerpo.

El problema es que el monóxido de carbono se une a la hemoglobina más fácilmente que el oxígeno, y ocupa su lugar. Esto impide que el oxígeno llegue a órganos vitales como el cerebro, el corazón o los músculos.

✅ ¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?

Mantenimiento y revisión

  • Hacé revisar todos los años tus artefactos por un gasista matriculado.
  • Verificá que la llama sea azul. Si es amarilla o anaranjada, algo no está funcionando bien.
  • Usá siempre estufas con tiro balanceado, especialmente en dormitorios.

Ventilación permanente

  • No obstruyas las rejillas de ventilación en las paredes.
  • Aun en días fríos, mantené una ventana ligeramente abierta en ambientes con artefactos encendidos.
  • Evitá el uso prolongado de braseros o salamandras sin renovación de aire.

Uso adecuado de los artefactos

  • No utilices el horno o las hornallas para calefaccionar tu hogar.
  • No duermas con estufas encendidas.
  • Nunca instales calefones en baños o habitaciones cerradas.

🆘 ¿Qué hacer ante una posible intoxicación?

Si notás síntomas en vos o en quienes te rodean, o si sospechas que hay una fuga de gas:

  1. Abrí puertas y ventanas inmediatamente.
  2. Apagá los artefactos a gas.
  3. Salí del domicilio lo antes posible.
  4. Llamá al 911 o al número de emergencias médicas de tu localidad.
  5. No vuelvas a entrar al lugar hasta que sea seguro.

La intoxicación por monóxido de carbono es evitable con información, prevención y responsabilidad.