En AMASALUD/OSSACRA, nos sumamos a la campaña anual para promover y difundir los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva. Esta fecha, establecida en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual, busca concientizar sobre la importancia de vivir una sexualidad plena, segura y sin prejuicios.
Sabías que tenes derecho a disfrutar de una vida sexual elegida libremente, sin presiones, violencia o discriminación. Esto incluye el derecho a:
- · Decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones.
- · Vivir la sexualidad sin violencia ni discriminación por tu orientación sexual o identidad de género.
- · Acceder a información confiable para cuidarte.
- · Disfrutar de tu cuerpo y la intimidad con otras personas.
Educación sexual sin tabúes:
La salud sexual es una parte fundamental de tu bienestar integral. Hablar de sexualidad, placer, protección y consentimiento es esencial para cuidarte y cuidar a los demás.
Una educación sexual sin prejuicios te permite:
- · Conocer tu cuerpo y su funcionamiento.
- · Tomar decisiones libres, responsables y seguras.
- · Prevenir ITS y embarazos no planificados.
- · Fortalecer vínculos basados en el respeto mutuo.
- · Acceder a información confiable y a profesionales de la salud.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
En los últimos años, cifras oficiales demuestran un incremento en los casos de ITS que antes se consideraban controladas o erradicadas.
En AMASALUD/OSSACRA creemos que la mejor forma de protegerse es estar informados.
¿Qué son las ITS?
Son infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección, especialmente entre mucosas (oral, genital o anal).
Las ITS más comunes:
- · VIH
- · Sífilis
- · Gonorrea
- · Clamidia
- · Herpes genital
- · Virus del Papiloma Humano (VPH)
- · Trichomoniasis
- · Hepatitis B
Consecuencias de las ITS
Muchas ITS no presentan síntomas, lo que las hace difíciles de detectar a tiempo. Si no se tratan, pueden llevar a complicaciones graves como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica y un mayor riesgo de contraer otras infecciones.
¿Cómo puedes prevenirlas?
- · Usa el preservativo de forma correcta en todas tus relaciones sexuales.
- · Realiza controles médicos periódicos, incluso si no tienes síntomas.
- · Vacúnate contra la Hepatitis B y el VPH.
Derechos y métodos anticonceptivos para jóvenes
El acceso a la información y a los preservativos es un derecho para todas las personas, sin importar la edad. De acuerdo con el Código Civil y Comercial, las personas:
- · Desde los 13 años pueden acceder de forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles.
- · Desde los 16 años pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.
En AMASALUD/OSSACRA, nuestras afiliadas y afiliados pueden acceder a métodos anticonceptivos con indicación médica a través de la red de farmacias. Las opciones incluyen:
- · Pastillas combinadas y de progestágeno solo.
- · Inyectables hormonales.
- · Anticoncepción hormonal de emergencia.
Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud para elegir el método más adecuado para ti.
Servicio de gestión de recetas mensuales
¿Sabías que puedes solicitar tus anticonceptivos cada mes de forma sencilla? A través podrás gestionar tus recetas mensuales sin necesidad de trasladarte, con la comodidad y seguridad de hacerlo desde tu teléfono.
En AMASALUD/OSSACRA te cuidamos también con información. Conoce más sobre tus derechos: