Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la Federación Mundial del Corazón y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo.
Se estima que más de 20,5 millones de personas fallecen cada año por enfermedades cardiovasculares, como el infarto, el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca.
La OMS destaca que hasta un 80% de estas muertes prematuras podrían prevenirse adoptando medidas simples de cuidado y un acceso adecuado a la salud. Factores de riesgo como la hipertensión arterial, el tabaquismo, el exceso de sal, el sedentarismo y el estrés aumentan significativamente las posibilidades de desarrollar estas enfermedades.
En AMASALUD|OSSACRA, nuestro programa de salud, promovemos acciones simples y cotidianas que ayudan a proteger el corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares:
- 🚭 Dejar de fumar: abandonar el cigarrillo es una de las decisiones más importantes para cuidar tu salud.
- 🧂 Reducir el consumo de sal y grasas trans: pequeños cambios en la alimentación marcan una gran diferencia.
- 🥗 Mantener una alimentación variada y equilibrada: frutas, verduras, cereales integrales y proteínas saludables fortalecen tu corazón.
- 🏃 Realizar actividad física todos los días: al menos 30 minutos de movimiento diario contribuyen a mantener un corazón sano.
- 😌 Controlar el estrés y realizar chequeos médicos regulares: cuidar la salud emocional y realizar controles periódicos es clave para detectar factores de riesgo a tiempo.
Desde AMASALUD|OSSACRA trabajamos para que cada afiliada y afiliado tenga acceso a la atención y la prevención necesarias para cuidar su corazón. Promovemos campañas de concientización, la importancia de los chequeos médicos y el acompañamiento profesional para mejorar la calidad de vida de toda nuestra comunidad.
📌 Para más información podés visitar el sitio oficial de la Federación Mundial del Corazón o consultar las recomendaciones de la OMS.